jueves, 27 de diciembre de 2007

Calificaciones ARTÍCULO INVESTIGACIÓN

Pincha aquí para saber tu calificación
lunes, 24 de diciembre de 2007

FELIZ NAVIDAD


No pierdas el tiempo buscando por todo el mundo el espíritu navideño. La navidad está en tu corazón

MUCHAS FELICIDADES A TODOS/AS

¡FELIZ 2008!



APLICACIONES BASADAS EN LA WEB 2.0

Más allá de Youtube

Un ejemplo a seguir para todas las ofertas de vídeo en internet

RECURSOS TIC


Existen muchos sites especializados, como http://www.flikr.com/, para el almacenamiento de fotos o el propio Google docs, que permite almacenar documentos de ofimática. Sin embargo, hay servicios en los que podemos almacenar el tipo de ficheros que queramos, e incluso, utilizarlos como si fueran un disco duro instalado en nuesro dispositivo. Algunos de los servicios más populares son http://www.mediamax.com/, con 25 Gigabytes de espacio disponibles, y http://www.dropboks.com/ con 1 Gigabyte. También en este caso es conveniente disponer de una buena conexión para que no se eternice el envío de archivos.
martes, 18 de diciembre de 2007

INTERNET para tod@s. Una gran apuesta de Pere Marqués


A continuación os reseño una propuesta de este gran docente que una vez más nos hará reflexionar sobre la internet. Como actividad os propongo que intervengáis en comentarios de esta noticia dando vuestra opinión al respecto.



Internet para TODOS
Un sueño. Si INTERNET es un mundo paralelo, una especie de duplicado del mundo real, donde las personas podemos buscar información de todo tipo y comunicarnos los unos con los otros, para aprender y trabajar, para hacer gestiones y comprar, para entretenernos y desarrollarnos como personas..., ¿no debería este nuevo mundo estar abierto a TODOS?
Deseos y realidades. Estoy seguro que algún día "el acceso a Internet" se añadirá a los derechos humanos. De hecho ya hace tiempo que nuestros sociólogos y políticos nos advierten de la necesidad de que avancemos en la sociedad de la información, y para ello se articulan ayudas económicas para adquirir ordenadores y conexiones a Internet y planes de formación para empresas, centros educativos y familias (ver en RED.ES "plan AVANZA"). Pero actualmente en nuestro país (informe CNICE "TIC en la Educación", 2007) hay un 55% de los hogares que tiene ordenador, pero solamente un 35% tiene también conexión a Internet. Datos sensiblemente inferiores al promedio de la Unión Europea y de los Estados Unidos.Una propuesta. Bien, pues ¿por qué no damos un paso de gigante y ponemos una tarifa plana de conexión de baja velocidad (56 Kb/s) a Internet GRATIS para TODOS los hogares?Crecerá el uso de Internet y la demanda de equipos. Sin duda, esto multiplicaría la utilización de los servicios de Internet en todos los hogares de nuestro país con ordenador, e incentivaría la compra de éstos en muchos de los hogares que no lo tienen aún. Y obtendremos grandes beneficios a nivel personal, social, cultural, económico... al multiplicarse el número de ciudadanos que puedan aprovechar las ventajas de este versátil y potente medio.Las telefónicas no perderán nada. Por otra parte, las compañías de telefonía tampoco perderían nada. Como la conexión gratuita a 55K compartiendo la línea telefónica resulta lenta e incómoda, a poco que puedan las familias preferirán adquirir los servicios ADSL o cable de pago, que incluso las compañías de telefonía podrían encarecer ligeramente para compensar la pérdida de los clientes que ahora les pagan la conexión de 55 K. que pasaría a ser gratuita.¿Por qué no hacerlo? Es una propuesta "posible" y yo diría que "necesaria". Una propuesta progresista (en definitiva si tienen que aumentar un poco los servicios ADSL pagarán quienes más tienen) que acercaría Internet a todos. ¿Cómo lo ven señor@s president@s? Ahora que estamos en época de promesas electorales, ¿por qué no hacer que Internet sea un derecho para todos?

(Pere Marquès. 15/12/20007. Blog Chispas TIC y Educación).

Sesiones 8 / 9 de Enero 2008


Durante estas vacaciones espero que trabajéis en vuestro edublog y aparezcan posteadas todas las actividades visionadas en las distintas sesiones prácticas/teóricas. Os animo a concluir con vuestros proyectos puesto que ya sólo queda un último eslabón que es el montaje con movie maker.


Actividades a realizar en

TEORÍA: Búsqueda de información en la red sobre la importancia del vídeo digital en el ámbito educativo y bases de datos sobre este recurso(búsqueda de vídeos educativos TIC y vídeos didácticos para el área de Inglés y/o Ed. Física). Puedes incluir opcionalmente una nueva categoría en tu blog denominada "Recursos vídeo digital para mi área"

PRÁCTICA: Profundización en el entorno movie maker





sábado, 15 de diciembre de 2007

COPYLEFT


Concepto muy interesante unido a la web 2.0. Para saber más pincha aquí
miércoles, 12 de diciembre de 2007

Sesiones 18/19 diciembre




NOTA:Os indico que la entrega del artículo de investigación debe efectuarse preferentemente el miércoles día 19 de diciembre para así poder corregirlo durante estas vacaciones.

A continuación os reseño las actividades a desarrollar durante esta semana:


TEORÍA: 1) Os envío un enlace a un artículo que profundiza sobre la web 2.0 y sus principales servicios. Su lectura es recomendable pero opcional.


2) Postear una nueva categoría en vuestro blog denominada "Congresos, Jornadas, grupos de investigación,... de interés TIC" y enlazar con diez direcciones relacionales.


PRÁCTICA: Iniciamos proyecto con MOVIE MAKER. Debéis configurar un vídeo digital con carácter didáctico relacional con vuestro área de conocimiento. No es obligatorio la inclusión de vídeo pero sí lo es la composición de diapositivas. A continuación os posteo tutoriales de enlace.










jueves, 6 de diciembre de 2007

WEB EDUCATIVA 2.0

Paralelamente al comienzo de la incorporación de las TICs a las prácticas educativas, se ha debatido bastante sobre las competencias tecnológicas que los docentes debían adquirir en sus diferentes procesos formativos. Sobre todo por ser necesarias determinadas destrezas en el uso y, sobre todo, en la generación de recursos para la Web.
En los últimos meses estamos asistiendo a una amplia extensión del concepto de Web 2.0, cuya principal característica podría ser la sustitución del concepto de Web de lectura, por el de lectura-escritura. Multitud de herramientas están ayudando a que, los procesos productivos de información que se desarrollan en torno a la Red, se puedan poner en marcha sin casi ningún tipo de conocimiento técnico, y sin un excesivo gasto de tiempo. Por ello, poner en marcha actos educativos en torno a Internet (Web educativa 2.0), resulta hoy en día una tarea mucho más fácil desde el punto de vista de los recursos lógicos necesarios, con lo que podemos hacer prevalecer nuestro perfil docente sobre roles más cercanos al mundo de la Informática.

significatividad de la Web 2.0

http://es.youtube.com/watch?v=PL-ywltLjzk
miércoles, 5 de diciembre de 2007

Sesiones 11/12 diciembre


1) PRÁCTICA.- Elaboración de webquest con carácter didáctico para el área de idioma extranjero: inglés (es recomendable que planifiquéis con anterioridad cada una de las partes que componen dicho recurso: introducción, tarea, proceso, evaluación, conclusiones y créditos).
Generaremos en clase de manera secuencial y en php webquest nuestra actividad.
2) TEORÍA.-Posteo reflexivo al blog sobre la temática WEB 2.0 Debéis buscar información sobre el concepto, significado y aportaciones a nuestro área y al ámbito educativo en general. Esta actividad puede realizarse por grupos o individualmente y deberá ser expuesta igualmente en clase.


miércoles, 28 de noviembre de 2007

Sesión 5. 4/5 diciembre

Os sigo recordando la necesidad de ir realizando las tareas asignadas de manera secuencial puesto que en los criterios de evaluación se matiza la importancia del trabajo continuo y escalonado. A continuación os detallo la programación de esta semana:
1) TEORÍA: Postear una breve reflexión sobre los usos didácticos que puede tener una WEBQUEST y creación de una nueva categoría en vuestro blog "Webquest de Inglés. Recursos Educativos" en la que postearéis 10 enlaces a WQ de interés para el aprendizaje de la lengua extranjera:inglés
2) PRÁCTICA: Continuamos con nuestra labor de elaboración en powerpoint e iniciamos la creación de la WEBQUEST INGLÉS.

artículo TIC

Os mando un artículo que puede ser interesante para reflexionar sobre el uso e integración de las TICs en el ámbito educativo.
lunes, 26 de noviembre de 2007

Teoría sesión 28/11/07


Os animo a asistir a esta sesión puesto que explicaremos como se realiza una webquest para continuar con su proyección práctica.


Php Webquest

En este enlace podrás hacer una webquest de la manera más fácil [navegación> haz tu webquest]

Webquest. Un recurso didáctico en internet


Para saber más sobre las webquest pincha aquí
miércoles, 21 de noviembre de 2007

Horario de tutorías

CUATRIMESTRE I
MARTES> 19.30-21.30
MIÉRCOLES> 12.30-14.30 / 15.30-17.30
martes, 20 de noviembre de 2007

Sesión 4. 27/28 de Noviembre


PRÁCTICA: Continuamos con nuestra labor de elaboración en Powerpoint. Os recuerdo que debemos de tener los dos proyectos realizados para el 10 de diciembre.

TEORÍA: 1)Trabajo de investigación>realización de un artículo con carácter científico>"IMPORTANCIA DE LOS BLOGS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO Y UTILIZACIONES ESPECÍFICAS EN LA UNIVERSIDAD" (modalidad de creación: individual o grupal. El artículo debe tener consistencia científica:bibliografía, cita de autores relevantes, no copia, reflexión propia del autor, ...). Para la realización de este proyecto tenéis 3 semanas.

2)Incluir categoría en el blog (postear cinco citas textuales de autores de relevancia que reflexionen sobre las TICs y su aplicación a la Educación)



sábado, 17 de noviembre de 2007

Entornos virtuales de enseñanza aprendizaje (EVEA)

En la sesión teórica del miércoles 14/11 pudimos adentrarnos en el entorno EVEA. Os remito un artículo que nos explica las características de un EVEA desde su implementación práctica.

miércoles, 14 de noviembre de 2007

E-mail profesor y envío url blog alumn@s

Os recuerdo que tenéis que enviarme un e-mail en el que me indiquéis la url dónde está alojado vuestro edublog: jttorres@ujaen.es

Qué es un blog y espacios de creación



Para aquellos que estáis todavía un poco perdidos os envío este video en el que sabremos más sobre los blog y cómo crearlos.En este otro vídeo encontráis un tutorial para crear el blog en blogger.com

Sesión 3. 20/21 de noviembre


Programación:
1) Prácticas:
Seguimos profundizando en el entorno de PowerPoint e iniciamos/continuamos nuestra labor de creación.
2)Teoría:
Mapa conceptual/resumen reflexivo del capítulo 9 del libro de texto principal y posteo en el blog
3)Incluir categoría(EDUBLOG DE MÁXIMO INTERÉS TIC) en nuestro blog. En dicha categoría (plantilla>añadir un elemento de página>lista de vínculos)debéis postear diez direcciones blog de interés para nuestro área de conocimiento. Por ejemplo el blog de Pere Marquès "chispas tic y educación"



domingo, 11 de noviembre de 2007

Correspondencia temas (II)

Correspondencia temas (I)


Aquí os envío la correspondencia de los temas con los capítulos del libro de la asignatura.
sábado, 10 de noviembre de 2007

Foro de la asignatura

He creado un foro para debatir, proponer y reflexionar. Debéis intervenir para promover el aprendizaje en red.
viernes, 9 de noviembre de 2007

Orientaciones asignatura

La información que se te ofrece en este blog es o puede ser complementaria al programa específico de la asignatura por lo que el contenido debe ser principalmente fuente de consulta y de interés para el aprendizaje. Céntrate en aquellos aspectos que consideres más relevantes para tus propios intereses.

Experiencias TIC Iberoamérica

jueves, 8 de noviembre de 2007

Importancia de las TICs


Aquí tenéis un enlace con numerosas presentaciones powerpoint sobre las tic

http://www.slideshare.net/search/slideshow?q=tic+y+educacion&submit=post








sesiones 13/14 noviembre


NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN
Profesor: Dr. Trujillo Torres, J. M.

1) En lo relativo a las pautas a seguir para la evaluación os remito a la web de la asignatura. Además habrá un trabajo voluntario de investigación sobre aspectos TIC y Educación. Los interesados deben concretar la temática con el profesor.
2)Os recuerdo que debéis crear un blog de la asignatura en el que postearéis todas las actividades desarrolladas
3) PRÁCTICA PRIMERA. POWER POINT
3.1. Elaboración de un cuento didáctico en inglés( extensión aprox. de 15 diapositivas), en el que tenéis que utilizar: texto, cambios de fondo, wordart, imágenes fijas y gifs animados, sonidos, animaciones, autoformas….
3.2. Elaboración de un juego didáctico en inglés/español ; introducimos hipervínculos para su elaboración y normalmente hacerlo como si fuera un juego en el que se le presentan tres alternativas a una cuestión y luego se les da un feedback sobre su ejecución…
Nota: los alumnos/as de Ed. Física que han realizado cambio en las prácticas deben realizar un cuento motor y un juego didáctico del bloque de contenidos del área de Educación Física
3.3. Temporalización: 8 sesiones prácticas
4) TEORÍA. ACTIVIDAD 1
Creación presentación Powerpoint reflexiones y esquema conceptual tema 2 del texto principal de la asignatura: CEBRIÁN DE LA SERNA, M. (coord)(2005)Tecnologías de la Información y la Comunicación para la formación de docentes.Pirámide.


miércoles, 7 de noviembre de 2007

Inicio

Este blog supone una experiencia y un principio de trabajo en red de todos los alumn@s de la Facultad de Educación de la Universidad de Jaén. A partir de este momento intentaremos compartir todos los recursos y reflexiones pertinentes en torno a la integración de las TICs en el ámbito educativo. Esperamos la colaboración de tod@s en un proyecto común. Nos vemos por aquí y bienvenid@s a la asignatura de Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación.
Saludos.
Dr. Juan Manuel Trujillo Torres